Skip to content

El Tribunal Supremo reconoce a los hombres el complemento por brecha de género

Posted in :

Mario Lopez

SOCIAL

Una nueva sentencia del Supremo da un paso importante hacia la igualdad en las pensiones.

¿Sabías que hasta ahora, un hombre con hijos podía quedar excluido de un complemento a su pensión… por ser hombre?

🧾 ¿De qué complemento estamos hablando?

Se trata del complemento por la reducción de la brecha de género, regulado en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social. Este complemento busca compensar el impacto negativo que tiene la maternidad (y el cuidado de los hijos) en las pensiones, algo que afecta más a las mujeres… pero no solo a ellas.

⚖️ ¿Qué ha dicho el Tribunal Supremo?

El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha sentenciado que los hombres tienen derecho a este complemento en las mismas condiciones que las mujeres.

¿Por qué? Porque, según el Supremo, exigir requisitos adicionales a los hombres para acceder a este beneficio constituye una discriminación directa por razón de sexo.

Esta decisión se apoya en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ya había advertido que la normativa española podía estar vulnerando el principio de igualdad.

👨‍👧‍👦 El caso concreto

La sentencia analiza el caso de un padre con tres hijos que solicitó el complemento, pero fue rechazado porque no cumplía con los requisitos extra impuestos solo a los hombres.

El Tribunal Supremo ha dado la razón al ciudadano y ha rechazado el recurso presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), dejando claro que:

“La normativa vulnera la Directiva 79/7/CEE, que garantiza la igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social.”

🚻 ¿Qué cambia con esta sentencia?

A partir de ahora, los hombres que hayan tenido dos o más hijos y cumplan el resto de condiciones generales, podrán acceder al complemento sin obstáculos adicionales.

Esto supone un paso relevante para:

  • Eliminar diferencias de trato por razón de sexo.
  • Reducir la brecha de género en las pensiones sin generar nuevas desigualdades.
  • Adaptar la legislación nacional a los estándares europeos.

💬 En resumen

Esta sentencia pone el foco en algo esencial: la igualdad no se alcanza favoreciendo a un sexo frente al otro, sino tratando de forma justa a todas las personas. Una buena noticia para muchas familias y un recordatorio de que el derecho sigue evolucionando hacia un trato más equitativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *